Fallo del II Certamen Literario “Ana María Navales”

Una poeta cubana y un narrador gallego, galardonados en el II Certamen Literario “Ana María Navales” que convoca la Fundación Fernando el Católico de Zaragoza

El jurado del II Certamen Literario Ana María Navales para jóvenes creadores, en las modalidades de poesía y narrativa breve, presidido por Rosendo Tello y compuesto por Marta Agudo y Eugenio García Fernández, con Juan Domínguez Lasierra como secretario, ha decidido otorgar por unanimidad los siguientes galardones:

poesia_5391

Premio de Poesía:

Al  original titulado “En el reino de la espuma”, del que es autora Yenifer Castro Viguera, procedente de La Habana (Cuba).

El jurado destaca el vigor de sus imágenes poéticas, sus atrevidas metáforas, en una atmósfera de plásticas sensaciones donde la ciudad y el poeta componen un dolorido  diálogo  íntimo  donde “son reales solo el tiempo y el olvido, y las cosas que nombro se cubren de ceniza”. Hay un ritmo sostenido, logrado. Se nota una gran voluntad poética,  el hecho poético está asimilado al voluntarismo de ejercicio creativo. Denota pasión, fuerza, vehemencia. El personaje que imagina el lector es creíble, con voluntad y potencia poética.

El jurado señala la calidad de los originales presentados, del que han resultado finalistas     los poemarios titulados “Camino a perderse” (Buenos Aires), por su conciencia de estilo, su buena construcción y su impronta de originalidad; “Ctrl+S-Guardar” (Málaga), que compone un personaje muy moderno; y “Adaptación al miedo”, por su metapoética, su metaforización de la retórica, su distanciamiento poético.

Premio de narrativa breve:

Al original titulado “La historia oculta de Benjamín de Tudela”,  del que es autor José David Espasandín, procedente de La Coruña.

“La historia oculta de Benjamín de Tudela” nos presenta al personaje del célebre viajero judío tudelano en una acertada fusión de rigor erudito e imaginación, una narración  que nos transporta al siglo XII y a la peripecia personal del personaje.

El jurado destaca también otros dos originales que recrean aspectos históricos o biográficos, los relatos “Crónicas de Russadir” (Madrid) y “El trascendental viaje a la libertad creativa” (Zaragoza).

Los autores

La ganadora del premio de poesía, Yenifer Castro Viguera, de 28 años de edad, nació en la provincia de La Habana, graduada en Bibliotecología y Ciencias de la Información, y trabaja en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Es autora de artículos científicos de su especialidad y del poemario “Hebras del caos”, editado por el Cabildo Insular de la Palma (Santa Cruz de Tenerife, 2010). Ha recibido diversos reconocimientos literarios en Cuba, España e Italia.

El ganador del premio de relatos, José David Espasandín García, de 25 años de edad, nació en Coristanco (La Coruña), es licenciado en Filosofía por la Universidad de Santiago, y realiza actualmente un máster en profesorado de ESO y Bachillerato.  Fue finalista del X Premio Booket de Jóvenes Talentos, y ha publicado un breve ensayo sobre el papel de la memoria y el olvido en la filosofía de Friedrich Nietzsche.

Participación

Al  II Certamen Literario Ana María Navales, patrocinado por la Fundación Fernando el Católico, de Zaragoza, y dedicado al recuerdo de la escritora zaragozana y su apoyo a las jóvenes generaciones literarias,  han concurrido más de un centenar de originales procedentes de toda España y de países como Cuba, Argentina, EE.UU, Francia e Irlanda. Los originales premiados serán publicados en el próximo número de la revista de crítica cultural “Crisis”. La dotación del premio es de mil euros en cada modalidad.

  Zaragoza, 6 de junio de 2013

Velada literaria

Erial Ediciones, desde su revista «CRISIS», os invita a su primera velada literaria en el bar «Pedacito de Cielo» (C/ Blancas, 7) en la que se realizarán lecturas de textos, propios o ajenos, con participación abierta a todos los asistentes.

Entre música y literatura podréis conocer y dialogar con los componentes de Erial y con algunos colaboradores que también intervendrán en el acto: Sergio Abrain, Mariano Anós, Juan Domínguez Lasierra, Sergio Gómez, Victor Herraiz, Marisa Lanca, José Tomas Martín, Eugenio Mateo, Antonio M. Melendo, Fernando Morlanes, Mario Sasot, etc…

Animáos a acudir… ¡y a participar! Os esperamos.

ESCRIBE EN CRISIS

Si deseas escribir en el próximo número de nuestra revista, recuerda que el
plazo para la presentación de artículos termina el próximo día 17 de
noviembre
.
Envía tus artículos a crisis@erialediciones.com.
NORMAS MÍNIMAS:
  • Los artículos para la sección «De habla y de fábula» contendrán un máximo de 7500 caracteres. Pueden tratar de cualquier tema, pero, de algún modo, tienen que relacionarse con alguno de los significados u orígenes de la palabra «habla». Para tener información ampliada y cumplir con las indicaciones, entrar en http://www.erialediciones.com/colaboraciones/.
  • También se puede participar en «Biblioteca de la crisis». Basta con comentar en 5 o 6 líneas, alguna de vuestras últimas lecturas destacando las «crisis» que habéis encontrado en ellas.
ESPERAMOS TU COLABORACIÓN
Mesa redonda: "La creatividad científica y la creatividad artística"

RECORDAMOS QUE

El próximo día 21 a las 18 horas en la Biblioteca de Aragón tendrán lugar los actos que se suspendieron el pasado día 24 de octubre. Con ellos cerramos las jornadas que nuestra revista CRISIS y el grupo RIFF RAFF hemos organizado sobre LAS ARTES Y LAS AUTOPISTAS DE LA INFORMACIÓN.

Venta Crisis

Recuerdo de nuestra primera mesa redonda

Seguro que os interesa tener a mano los enlaces a los vídeos de nuestra primera mesa redonda que dedicamos a Pablo Serrano: el museo en el mundo de hoy.

Escuchar a gente tan prestigiosa como Luis Beltrán, Manuel Medrano, Concha Martínez y Llatzer Moix resulta recomendable e, incluso, es necesario.

       

      

 

Los vídeos son muy interesantes. No te los pierdas.

Participa en el nº 2 de Crisis

Ya estamos trabajando en el nº 2. Nos encantaría que enviaséis artículos y notas a crisis@erialediciones.com. La redacción valorará la oportunidad o no de su publicación. El tema general de la revista versará sobre la palabra ocio. También podéis enviar pequeñas notas sobre vuestras últimas lecturas para que podamos publicarlas en la sección, «La biblioteca de la crisis».

Durante la proyección del vídeo de presentación (Óscar Baiges)
 

En la librería Antigona y en Cálamo encontraréis a vuestra disposición unos pocos ejemplares de nuestra revista. Os recordamos que hemos realizado una impresión muy corta; de ese modo podréis poseer el nº 1 como una autentica pieza de colección.

Reserva tu ejemplar del nº 1 de Crisis por sólo 6 euros

crisis_01_01

Hemos realizado una corta edición del nº 1 de la revista CRISIS en papel. Esto significa que es muy especial para nosotros y para todo el que consiga una, sólo 140 ejemplares han tomado vida. Resultará esta una edición muy peculiar. Mucho más si, como esperamos, la revista evoluciona favorablemente y se establece como un importante órgano de expresión de nuestra vida cultural y crítica.

Al final hemos conseguido que la impresión se realizase en una forma más ventajosa, dando como resultado un precio más asequible que el que, en principio, habíamos calculado. El ejemplar tiene un precio de 4 euros para nuestros asociados y de 6 euros para el público en general.

Las revistas podéis conseguirlas en Cálamo (Plaza San Francisco) a partir del día 4 de septiembre. También las podéis reservar en erialediciones@erialediciones.com.

Esperamos que os guste y que disfrutéis de su lectura al modo más tradicional de nuestra era moderna, en papel.

Aspecto de la sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés el día de la presentación de nuestra revista CRISIS..
0

Tu carrito